La Ciudadana Asociación Cultural organiza la presentación en El Manglar (calle Martínez Vigil nº 14, Oviedo) el día 14 de diciembre a las 19:30 horas de Amor Fou, de la novelista Marta Sanz.
El acto estará presentado por la filóloga y poeta Alba González.
Este es el libro por el que Marta Sanz estuvo a punto de dejar de escribir. Una novela prácticamente inédita, una novela sin lectores, tal vez porque habla del gusano que corroe el corazón de la manzana en un mundo perfecto. En 2004, año en que fue escrita, Amor fou apuntaba hacia lo mucho que nos cuesta decir que el emperador va desnudo; lo hace también hoy, que la presentamos en versión corregida y actualizada. Casi todas las profecías de esta novela se han ido cumpliendo: aporofobia, gentrificación, banderas nacionales que ondean en el centro de las plazas, un patriotismo perturbado, el residuo franquista que oxida la convivencia, la brutalidad que se ejerce desde el poder, la okupación, los límites de la democracia y del Estado de derecho en el neoliberalismo, la justicia sin venda en los ojos, la manipulación pública a la que se someten ciertas vidas íntimas… La ponzoña es la metáfora que nutre una escritura de profundidad espeleológica.
Marta Sanz es doctora en Filología. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico 2001), Animales domésticos,Susana y los viejos (finalista del Nadal en 2006) y Lalección de anatomía. En 2007 recibió el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos. Es autora de cuatro poemarios (Perra mentirosa, Hardcore, Vintage y Cínguloy estrella) y dos ensayos (No tan incendiario y Éramosmujeres jóvenes). En Anagrama ha publicado Black,black, black: «Admirable, muy buena como novela negra pero mejor todavía como novela sin más. Tiene la crueldad y la lucidez desoladora de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith, El diario de Edith» (Rafael Reig, ABC); Un buen detective no se casa jamás: «Vuelve a mostrar su dominio del lenguaje con una estupenda narración que tiene mucho de comentario social contemporáneo» (Manuel Rodríguez Rivero, ElPaís); Daniela Astor y la caja negra (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico): «Hipnótico, fascinante y sobrecogedor» (Jesús Ferrer, La Razón); una versión revisada y ampliada de la que es posiblemente su mejor novela, La lección de anatomía: «Ha conseguido situarse en una posición de referencia de la literatura española, o, en palabras de Rafael Chirbes, “en el escalón superior”» (Sònia Hernández, LaVanguardia); Farándula (Premio Herralde de Novela): «Muy buena. Estilazo. Talento, brillo, viveza, nervio, inventiva verbal, verdad» (Marcos Ordóñez, El País); y Clavícula: «Uno de los libros más crudos, brutales e impíos que haya leído en mucho rato» (Leila Guerriero).
Debe estar conectado para enviar un comentario.