«Persianas metálicas bajan de golpe», con Marta Sanz

Seguimos con nuestras actividades culturales, presentando la última novela de Marta Sanz, «Persianas metálicas bajan de golpe». Jueves, 8 de junio en El Manglar. Entrada libre hasta completar aforo.

Una novela distópica. Un radical juego literario. Ciencia ficción para retratar críticamente el presente. Esta novela nos sitúa en el mundo futuro de Land in Blue (Rapsodia). Allí una mujer madura vive con Flor Azul, un dron a través del que mantiene conversaciones con su amiga Bibi, que en realidad es la voz de una actriz. La mujer, solitaria y desmemoriada, vive separada de sus hijas, Selva y Tina, protegidas y vigiladas cada una por otro dron: el desencantado Obsolescencia y el adolescente Cucú. La mujer habita un mundo regido por lo virtual, las empresas de paquetería y los programas del corazón. Un mundo gobernado por la explotación, la represión policial y el miedo a la enfermedad y la muerte, en el que los tanatopractores preservan los cadáveres de la podredumbre. La banda sonora de esta ciudad-país-mundo es la de las persianas metálicas que bajan de golpe, uno de los leitmotivs que se van recogiendo sobre sí mismos, formando bucles y ondas, en esta ópera bufa y distópica.

Presentamos la última novela de Marta Sanz. Marta Sanz es doctora en Filología. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos, Animales domésticos, Susana y los viejos y La lección de anatomía, así como cinco poemarios (Perra mentirosa, Hardcore, Vintage, Cíngulo y estrella y La vida secreta de los gatos) y dos ensayos (No tan incendiario y Éramos mujeres jóvenes).

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Canciones para un 1º de mayo: Ventolín.

CHARANGA VENTOLÍN: VELADA REPUBLICANA (Música y Poesía)


La Charanga Republicana Ventolín, que desde principios de los 80 acompaña a l@s asturian@s en sus reivindicaciones amenizando manifestaciones, concentraciones y actos solidarios, está formada por una veintena de personas que comparten un fuerte compromiso con los derechos sociales, civiles y políticos y con las causas justas en general.


La Ciudadana, Asociación Cultural, lleva unos años reivindicando el cancionero popular de lucha en torno a la fecha del Primero de Mayo, fiesta de celebración de la lucha de las y los trabajadores, con conciertos bajo la denominación «Canciones para un Primero de Mayo», que no cesaron ni durante la pandemia (se celebró un concierto «on line»).


Confluyen ahora felizmente la Charanga Ventolín y La Ciudadana con esta Velada Republicana, que ya se celebró con éxito en el Teatro Jovellanos de Gijón y en la Casa de Cultura de Mieres, y que pretende ser un recorrido poético y musical en recuerdo y homenaje a l@s republican@s españoles en el exilio, much@s de l@s cuales entregaron su vida en la defensa de la libertad, la justicia y la igualdad.
Reivindicamos, desde ambas asociaciones, su memoria, para que no la cubra el manto del olvido, una infamia que en nuestro país aún sigue sin ser reparada.


El acto se celebrará el domingo 30 de abril, víspera de la celebración del Primero de Mayo en el Teatro de Pumarín (Oviedo), a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Asamblea anual de La Ciudadana

La Asamblea anual de La Ciudadana se celebró este sábado en El Manglar. Además de aprobar una nueva Directiva, la gestión anual de actividades y su estado de cuentas, la actuación de Nacho Loy, presidente saliente, sirvió para amenizar el acto.

Hubo también un recuerdo para Lola Lucio, fundadora de Tribuna Ciudadana, recientemente fallecida. Seguimos en la tarea de difusión, promoción e impulso de la cultura popular, crítica y alternativa.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Rafael Amor: «el calesito cósmico y otros cuentos»

Rafael Amor (1948-2019), el gran juglar argentino, autor de celebradas canciones como “Corazón libre”, “No me llames extranjero”, “Olor a goma quemada”, entre muchas otras, muestra en estos cuentos de edición póstuma la misma sensibilidad y aguda observación de la vida popular que en sus letras, así como en los relatos de andanzas de su libro Viajuras y los poemas de Sueños e insomnios, ambas obras publicadas anteriormente en esta editorial.


Hay aquí historias de inmigrantes, vidas de conventillo, lealtades heroicas, picaresca barrial, rufianes, linyeras, artistas del suburbio, secretos siniestros que estallan en una repentina revelación atroz y, también, el sueño de hallar mundos mejores, aun fuera de éste.


Tras la simpleza aparente de un hecho cotidiano o de una conducta común y corriente, la mirada perspicaz del narrador escudriña las relaciones humanas, las aspiraciones, padeceres o creencias de sus personajes. Y el humor siempre presente, a menudo mordaz, atempera dramas, o distancia induciendo a la reflexión.

JUEVES, 9 DE MARZO DE 2023 DE 20:00 A 22:00 EN EL MANGLAR

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Acto en memoria del Rector Alas

Jurista, profesor, político y rector de la Universidad de Oviedo, Leopoldo Alas Argüelles, hijo de Clarín, fue juzgado y condenado a muerte en un consejo de guerra celebrado el 21 de enero de 1937. La cruel sentencia se ejecutó un mes después, el 20 de febrero de aquel fatídico año.

Queremos reivindicar su figura, de relevancia internacional, como intelectual y como político. Javier Ruiz García, abogado toledano, es autor de «Los derechos y las libertades en la Constitución de 1931», y ofrecerá una conferencia sobre el particular, temática en la que el Rector Alas también participó.

El acto contará también con la intervención del Catedrático de Derecho Administrativo Leopoldo Tolivar Alas, nieto del homenajeado

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Presentación del libro «¿Cómo va a ser la montaña un Dios?»

Un libro muy valiente, el de Eduardo Romero. Tan valiente como necesario. Siguiendo el hilo del carbón, entrelaza historias transoceánicas, entre Asturias y Colombia, fundamentalmente. Con el trasfondo de la «acumulación por desposesión», feliz término acuñado por el geógrafo marxista David Harvey, la trama la constituyen, de un lado, los apellidos ilustres y del otro gente con nombres de pila o ni siquiera, por motivos evidentes de supervivencia.

Acepta varias lecturas en una, casi al cortazariano modo, siendo la deslocalización de la actividad extractiva hacia el denominado tercer mundo una de ellas, y una crónica del paramilitarismo y la violencia extrema en Colombia la otra. Expresamente tributario de «Las venas abiertas de América Latina», debiera leerse el trabajo de Romero en las clases de Historia Económica de la facultad. 

Viernes 10 de febrero. 19:30 horas, Ecosistema El Manglar (calle Martínez Vigil, nº 14, Oviedo)

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Documental: «Un guerrillero llamado Santeiro»

Seguimos adelante con una actividad más relacionada con la memoria histórica. Proyectamos el documental «Un guerrillero llamado Santeiro» en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo. Entrada libre hasta completar aforo.

Apareció muerto con un disparo en la cabeza, apoyado en un castaño un día de nieve y después de haber huido, horas antes de un tiroteo en la casa particular de Fresnedelo donde se ocultaba en una casa particular. ¿Suicidio? ¿Asesinato? A los 75 años de su muerte, la figura del guerrillero anarquista de Fornela Serafín Fernández ‘Santeiro’ es casi tan desconocida para la mayoría de la gente como controvertida para quienes todavía le recuerdan. Y el documental Un guerrillero llamado Santeiro, segunda película del proyecto de recuperación de la memoria histórica que ha emprendido el director y guionista Santiago García, aparece ahora con vocación de ofrecer una respuesta. Un guerrillero llamado Santeiro es la segunda película de la trilogía que Álvarez comenzó con La canción triste de Esteban, sobre el topo de Fornela Ramón Esteban, que tuvo su copla en la época, y que culminará con un recuerdo a tres mujeres encarceladas, Jesusa, Soledad, y Amalia de la Cruz, novia del guerrilero César Terrón.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Una crisis constitucional inimaginable. Conferencia de Javier Pérez Royo

El pasado mes de diciembre estalló una crisis constitucional en España al interferir el Tribunal Constitucional en el funcionamiento del Congreso de los Diputados y el Senado, al aceptar un recurso de un diputado del PP y sus medidas cautelarísimas. La injerencia amenazó gravemente la división de poderes establecida en la Constitución Española y nos asomó, como país, a un abismo jurídico de consecuencias aún no valoradas en su integridad. El bloqueo de la derecha política (particularmente, del PP) al funcionamiento democrático (y constitucional) de la justicia, impidiendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del propio Tribunal Constitucional constituye una anomalía en un país de la UE.

Javier Pérez Royo, reputado catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, analizará esta crisis y sus consecuencias en una conferencia que impartirá en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo. Será presentado por su homólogo en la Universidad de Oviedo, el catedrático Miguel Presno Linera.

Entrada libre hasta completar aforo. 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Homenaje a Pablo Milanés

Pablo Milanés (Bayamo, 1943 – Madrid, 2022) es memoria musical y sentimental de varias generaciones. Estuvo en sus inicios vinculado a la vieja trova cubana y al filin, que renovó, formando parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, pasando a fundar el denominado movimiento de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez y a los ya desaparecidos Noel Nicola o Vicente Feliú.

Su gran valía como compositor se unió a su potentísima voz, cálida en ocasiones, atronadora en otras, llena de matices. Los temas inspiradores de Pablo Milanés, Pablito para los cubanos, fueron la Revolución Cubana, el amor y el paso del tiempo, con la decrepitud que conlleva. Creador de grandes himnos revolucionarios y grandes canciones de amor, por tanto. Sufrió de una larga enfermedad que le mantenía sentado en sus conciertos, y dejó en su última etapa de lado los postulados revolucionarios, pero su reciente fallecimiento, el 22 de noviembre de 2022, nos dejó tocados en lo más íntimo, en nuestras propias emociones, en nuestra propia vida, ligada a sus canciones.

Se fue Pablo Milanés, Querido Pablo, y queremos rendir homenaje a su obra, con una selección de músicos asturianos de primer nivel y varias de sus grandísimas canciones. Pablito, te echamos de menos, rendimos un sentido homenaje para tu ausencia.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

La propaganda de ultraderecha y cómo tratar con ella

El auge tenebroso de la extrema derecha en todo el mundo, y también en España, encuentra su gasolina en bulos y trampas discursivas practicados con enorme habilidad. Este libro de Enrique del Teso aspira a ser, no sólo un estudio, sino un instrumento de combate; un manual de instrucciones de la contrainsurgencia progresista, muy dada a precisiones sin límite y a análisis recargados que distraen de lo esencial y que no ayudan a saber qué hacer.

Es preciso entender que todas las puertas del fascismo conducen al fascismo entero y nunca a otra cosa, que el fascismo es fractal y está completo e idéntico en cada episodio y que no hay avance del fascismo, por pequeño que sea, que sea venial. Cada diputado que gane lo pagará una mujer maltratada, un homosexual agredido, un grupo racial señalado, un servicio público degradado.

Enrique del Teso Martín es doctor en Filosofía y Letras y profesor titular de Lingüística en la Universidad de Oviedo. Autor de varios libros, impartió clases de postgrado en Massachusetts y en varias universidades latinoamericanas. Presentará el libro Belén Suárez Prieto, filóloga en la Junta General del Principado de Asturias y promotora de los Desayunos Solidarios en Oviedo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario