Presentación de «Horda», de Ricardo Menéndez Salmón

En una sociedad donde las palabras han perdido su significado, los niños se han hecho con el poder, persiguen cualquier manifestación verbal o escrita y han instaurado el silencio como norma. Contenida en Magma, un monumental dispositivo que emite estímulos visuales sin descanso, la imagen ha ocupado el lugar de la filosofía, de la historia e incluso de la religión. En el marco de esta existencia sorda y muda, un hombre emprende viaje en compañía de tres singulares camaradas: un libro, un mono y la risa.

Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) es autor multipremiado. Su obra ha sido traducida al alemán, catalán, francés, holandés, italiano, portugués y turco. En la actualidad ejerce como diputado de Podemos en la Junta General del Principado de Asturias.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EZKABA 1938: Los fugados del fuerte de San Cristóbal

La evasión desde el fuerte de San Cristóbal en el monte Ezkaba, junto a Pamplona, el 22 de mayo de 1938, ofrece la fascinación de los acontecimientos épicos. Tuvo más reseñas en el New York Times que en la prensa española durante cuarenta años, y se saldó con 206 ejecutados en los montes, más 14 fusilados en Pamplona en agosto de 1938.
Iluminar las estancias hasta dejar la casa encendida, decía el poeta Luis Rosales.
Este es el propósito a la hora de divulgar esta ignorada evasión, la mayor fuga carcelaria de Europa.
Revelar los rostros y vidas de quienes organizan la escapada, de quienes alcanzan la frontera, sus rutas a la frontera de Francia, las fosas que se han ido exhumando en los últimos años: catorce, con los restos de 54 de estos fugados.
Este penal se abrió en noviembre de 1934 para encerrar a cientos de detenidos de la insurrección que se da en Asturias y otros lugares.
Entre los 795 presos republicanos fugados escapan 11 que eran asturianos, de los que 5 mueren. El último, Benito Paredes, quien logra alcanzar su tierra, Avilés, donde es abatido en agosto.
Vidas dignas de no caer en el olvido. Acto organizado en colaboración con la Asociación 13 Rosas Asturias.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

«Se va la vida, compañera». Proyección documental

Proyección del documental de título homónimo al de la canción del famoso rolero mexicano León Chávez. Premio Doctv México 2018. Con la presencia de su directora, Mariana Rivera, y su productor, Josué Vergara.

Viernes 18 de noviembre, a las 19 horas en El Manglar (calle Martínez Vigil 14, Oviedo). Acto organizado en colaboración con Soldepaz Pachakuti

Mariana Rivera es antropóloga y documentalista. Trabaja en torno a la antropología visual temas como la memoria, cine documental y etnográfico, y más recientemente sobre narrativas transmedia. Sus trabajos documentales se distinguen por tener un enfoque de género y un componente de denuncia social. Entre sus trabajos documentales se encuentra Sueños de Mayo (2011), Escribiendo sobre el telar (2013), Telares Sonoros (2014), Nos pintamos solas (2014); El hilo de la memoria (2016), Huellas para la memoria (2016); y el documental Mujer. Se va la vida, compañera (2018). Entre sus producciones también se encuentran video clips musicales bajo el sello de la casa productora Urdimbre Audiovisual.

Sinopsis

Las canciones de León Chávez Teixeiro han acompañado y retratado las luchas populares de la Ciudad de México las últimas cinco décadas. Conoceremos a través de él y su música, la historia de tres mujeres que participan en distintos movimientos sociales

Trailer
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

¡Salvemos La Vega!

Ayuntamiento de Oviedo y Principado de Asturias se han puesto a disposición del Ministerio de Defensa para firmar un convenio que plantea, para la parcela de lo que fuera la Fábrica de Armas de Oviedo, en La Vega, una operación especulativa basada en los aprovechamientos urbanísticos.

La construcción de 1000 viviendas, incluyendo un rascacielos de 25 alturas, y el paso de la autopista por medio de lo que en su día fueron naves de producción de armamento, implicarían la desaparición y el daño irreversible de la memoria de lo que un día fue conjunto fabril.

En defensa del patrimonio histórico e industrial y en favor de usos sociales y culturales (también económicos) para el conjunto de la ciudadanía, nos adherimos desde esta asociación a la manifestación que tendrá lugar este sábado, 5 de noviembre, a las 12:30 horas.

SALVEMOS LA VEGA

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Coloquio sobre el libro «Palabras del Egeo. El mar, la lengua griega y los albores de la civilización».

«El asturiano Pedro Olalla (1966) es un hombre sabio, especialmente en todo cuanto se refiere a Grecia, a su historia, sus paisajes y su lengua. En Atenas vive, escribe y enseña desde 1994. Y a los hombres sabios siempre es tan necesario como gratificante escucharlos. (…) Hablar de Pedro Olalla es hablar de Grecia, y en esta nueva obra, ‘Palabras del Egeo’, el autor se aventura, con profusión esmerada y desbordada emoción, a la búsqueda de los orígenes de la cultura griega, en la que tanto el mar Egeo como la lengua se conforman como pilares esenciales de una civilización que se propagó como hidra incontenible por el mundo. Pedro Olalla escribe para su hijo mientras lo espera en un rincón del Egeo. Explora, con amor y meticulosidad, los fundamentos de la lengua griega, aquellas primeras palabras que siguieron a los sonidos de la naturaleza, así como la importancia de la inmensa llanura del mar para los moradores de la minuciosa geografía del Egeo.» (Fulgencio Argüelles, en el diario El Comercio) 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Presentación del libro «Gonzalo Pando Rivero: de médico a comandante republicano de la Guerra Civil Española»

La biografía del comandante republicano Gonzalo Pando Rivero ofrece un acercamiento íntimo y detallado a la vida del médico de la sierra norte de Madrid que cambió el bisturí por la escopeta aquel fatídico día en julio de 1936 tras el levantamiento militar franquista que dio lugar a la Guerra Civil Española. Pando, que había querido siempre ayudar a la clase trabajadora y obrera llegó a ser uno de los Comandantes más queridos de la XI División de Enrique Líster dándolo todo hasta que murió en la batalla de Brunete en julio de 1937, luchando con sus hombres como Comandante del famoso batallón Thaelmann.

Ana Afzali nos ofrece con este estudio histórico el itinerario de un importante personaje de la Guerra Civil del que hasta hoy no se había publicado prácticamente nada y que luchó hasta el final por la igualdad y la democracia en España, con protagonistas del escenario político y militar tan destacados como Dolores Ibárruri (La Pasionaria), Enrique Líster, José Miaja, Santiago Álvarez, Ernest Hemingway y Gerda Taro (la inseparable compañera del famoso fotógrafo Robert Capa).
Nos hallamos ante un trabajo de investigación que ayudará a esclarecer los hechos de la contienda bélica que resultó en más de medio millón de muertos y que no decepcionará ni a los más exigentes lectores que busquen conocer la verdad de la historia de nuestro país.
Ana María Afzali es historiadora.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Jira en defensa del Naranco

Malos tiempos aquellos en los que hay que luchar por lo evidente. Parece mentira, pero en pleno siglo XXI un espacio de la riqueza medioambiental, cultural, patrimonial, histórica y simbólica para las y los ovetenses como el Monte Naranco está amenazado precisamente por los poderes institucionales encargados de velar por su conservación. El viejo proyecto de la Ronda Norte, acompañado de la especulación urbanística, y el apoyo de los grandes partidos que nos (des) gobiernan, sigue amenazando a nuestro monte totémico. Habiendo, como hay, alternativas para solucionar los problemas de tráfico de las y los vecinos del noroeste de la ciudad. Sólo la concienciación y la movilización ciudadana frenará la ambición de los impulsores de tamaño desatino.

Ven con nosotros/as a reivindicar la defensa del Monte. Este SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE, a las 12:00, en la LOSA DE RENFE, con subida a Santa María del Naranco.

Trae tu comida, nosotr@s ponemos la sidra, la música y las actividades. 

Ver menos

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Encuentro con Petros Márkaris

Petros Márkaris, el creador del comisario Kostas Jaritos y uno de los más afamados autores de novela negra a nivel internacional, recalará, de la mano de La Ciudadana, Asociación Cultural, y en colaboración con la Semana Negra, en El Manglar ovetense. Será en una sesión vermú en la que se presentarán sus dos últimos trabajos, «Ética para inversores», y «Cuarentena».

Si en el primero de ellos Jaritos se enfrenta a varios crímenes en el mundo de los inversores financieros en Grecia en un escenario posterior a la crisis económica, en el segundo Jaritos y Márkaris se enfrentan a la pandemia de coronavirus que lo ha trastocado todo. Todo un acontecimiento literario que acercará a Márkaris a sus lectores y lectoras ovetenses, en un encuentro que dirigirá Chelo Veiga, coordinadora de la Red de Bibliotecas Municipales. El acceso es libre hasta completar el aforo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

«Horda». Presentación de la novela de Ricardo Menéndez Salmón

En un mundo donde, a fuerza de pervertirlas, las palabras han perdido su significado, los niños se han hecho con el poder y han instaurado el silencio como norma. Junto a esa imposición han creado una religión de la imagen, cifrada en un monumental dispositivo que emite estímulos visuales sin descanso, y persiguen cualquier manifestación verbal o escrita. En esa realidad sorda y muda, alguien llamado Él (no hay nombres propios en esta fábula) intenta hallar un sentido a la existencia amparado por tres compañeros singulares: un libro, un mono y la risa.

Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) concentra en esta novela los grandes temas que han marcado su obra a lo largo de los años, como la pérdida de sentido del discurso colectivo, la muerte de la palabra, el legado que dejamos a los que nos sobreviven y cómo la tecnología nos transforma y nos convierte en otra especie de humanos. Intensa, estimulante e impecablemente escrita, Horda es una parábola y, como tal, aspira a contener una lección moral.

Alba González Sanz es escritora e investigadora de la obra de Menéndez Salmón.

La foto del cartel es obra de Iván G. Fernández.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Acto de entrega del Premio Derechos Humanos de La Ciudadana 2022. 

Proyección del documental «Sultana Libre», sobre la activista saharaui Sultana Khaya, premiada en la edición del año 2021 que no pudo recoger el premio por la represión del gobierno marroquí.

Posteriormente se hará entrega del Premio 2022 a Belén Suárez Prieto, ciudadana ejemplar, promotora de iniciativas comunitarias como los Desayunos o las Meriendas Solidarias. Por último, Salvador Amor, al frente de Rojo Cancionero, ofrecerá un concierto en directo para cerrar la velada. 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario