Aquel abril del 74: XLVII aniversario de la Revolución de los Claveles (cambio de fecha)

[Nota] Por problemas técnicos con uno de los ponentes no pudimos realizar el acto el día 26, tal y como estaba previsto. Trasladamos el evento MARTES 27 DE ABRIL, A LAS 20:00 HORAS. Os pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y esperamos que podáis seguir el acto sin inconvenientes.

Enlaces:

fb.com/laciudadanacultural

https://youtu.be/TPnRZwA3a_0

El mero hecho de estar recordando aquí la fecha del 25 de abril de 1974 ya revela la permanencia de la llamada revolución de los Claveles en nuestro imaginario colectivo.

Sin embargo, a pesar de que han pasado 47 años y a pesar de los centenares de libros y productos artísticos de toda índole a que dio lugar, todavía existen zonas oscuras que impiden desvelar en su totalidad los orígenes, desarrollo y consecuencias de aquella gesta que marcó la historia del siglo XX. Por eso es necesario seguir analizando unos acontecimientos que ocurrieron a tal velocidad que, en pocas semanas, hizo incluso que algunos de sus protagonistas -recordemos a Spínola- pasara de la condición de héroe a la de traidor.

Casi con esa misma rapidez, que dificulta la comprensión cabal de los acontecimientos, sucedió la irrupción de las fuerzas políticas en un proceso que había sido predominantemente militar, y la correlación de estas fuerzas determinó la interrupción de las transformaciones radicales (nacionalizaciones de sectores estratégicos, reforma agraria…) llevadas a cabo durante el “verano caliente”, modificando el rumbo previsto inicialmente por algunos de los capitanes de abril impulsores del MFA.

A la revolución de abril se debe la recuperación de las libertades, el fin de una guerra colonial terrible y la instauración de derechos sociales inexistentes hasta entonces. Pero 47 años después, la desigualdad continúa siendo una lacra, las asimetrías territoriales resultan escandalosas, el poder de la iglesia continúa incólume y las familias de la clase financiera ( Champalimaud, Espíritu Santo, Ulrich, Pinto Basto. etc) siguen sobreponiéndose al poder político. Intentemos impedir que la poderosa iconografía creada alrededor de la revolución oculte aspectos de este proceso singular y hermoso que los españoles seguimos tan de cerca en su momento. Hay aún mucho que investigar y muchas enseñanzas que recoger. De todo esto queremos hablar con vosotros el día 26 a las 8 de la tarde en las redes sociales de La Ciudadana, Asociación Cultural (Facebook/Youtube)

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.