La Ciudadana Asociación colabora en la organización del congreso internacional que, con motivo del 50 aniversario (1968-2018) de la invasión de Checoslovaquia por parte de tropas de varios países del Pacto de Varsovia, analizará el impacto que tuvo en el movimiento comunista internacional y en su posterior crisis.
El congreso tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre en el Campus del Milán (Oviedo) y la asistencia será libre y gratuita.
Más información:
Programa
Jueves 18. Lugar: Salón de Grados del Departamento de Historia (Edif. Departamental, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo)
17:00-17:30 Apertura del congreso
18:00-20:00 Mesa 1: «Los orígenes del eurocomunismo. PCF, PCI y PCE ante la invasión de Checoslovaquia». Moderador: Víctor Rodríguez Infiesta
Francisco Erice (Universidad de Oviedo), «Hungría 1956-Checoslovaquia 1968. El PCE ante la crisis del movimiento comunista»
Serge Buj (Universidad Normandie-Rouen), «Checoslovaquia 1968, el PCF ante la imposible reforma del socialismo real»
Emanuele Treglia (CIHDE), «De la Primavera de Praga al eurocomunismo. El caso del PCE»
Alexander Höbel (Universidad de Nápoles ‘Federico II’), «Dissenso sí, rottura mai. Il Partito Comunista Italiano, l’URSS, l’intervento militare in Cecoslovaquia»
Viernes 19. Sesión de mañana. Lugar: Salón de actos del edificio de administración (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo)
9:30-12:00. Mesa 2: «A Contracorriente. Ortodoxia y radicalismo». Moderador: Jorge Muñiz
Joao Madeira (Instituto de Historia Contemporánea FCH-Nova), «Impactos do alinhamento do PC Português face à invasão da Checoslováquia»
Ana Sofía Ferreira (Instituto de Historia Contemporánea FCH-Nova), «A influência da invasão da Checoslováquia na reconfiguração da extrema esquerda portuguesa»
Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), «Enemigos íntimos: proyectos revolucionarios en el cambio de régimen (1968-1988)»
Víctor Peña González (Universidad de Cádiz), «Praga y los prosoviéticos: ¿el nacimiento de una nueva categoría política?»
Eduardo Abad García (Universidad de Oviedo), «Las fuerzas sanas del comunismo. El mito de Checoslovaquia en la militancia comunista ortodoxa española»
12:30-14:30. Mesa 3: «La Primavera de Praga, el socialismo real y los equilibrios de la guerra fría». Moderador: Pedro Alonso
Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid), «La Primavera de Praga y la caída de los regímenes comunistas en la Europa del Este»
Pavel Szobi (European University Institute), «Czechoslovak policy towards the developing countries after 1968»
Miguel Ángel Pérez Suárez (IHC-FCSH-Nova), «El impacto de la invasión de Checoslovaquia en el comunismo portugués. Flausino Torres y el grupo del PCP en Praga»
Pedro A. García Bilbao (URJC), «Primavera, Invasión y Terciopelo. Las contradicciones del movimiento comunista en el escenario checoslovaco 1968-90, Miloš Jakeš, Václav Žák y Lister López»
Frédéric Heurtebize (Université Paris Nanterre) «From 1968 to Détente and Eurocommunism»
Sesión de tarde. Lugar: Salón de Grados del Departamento de Historia (Edif. Departamental, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo)
16:00-18:00. Mesa 4: «Memoria, intelectuales y Asturias». Moderador: Faustino Zapico
José Carlos Rueda Laffond (Universidad Complutense de Madrid), «Representaciones y memoria en el PCE en torno a 1968»
Giaime Pala (Universidad Autónoma de Barcelona), «Los intelectuales comunistas de Italia, Francia y España ante la crisis de Checoslovaquia»
Manuel Guerrero Boldó (UCM), «¿El fin de la “doble lealtad”? La Primavera de Praga y la nacionalización de los intelectuales de izquierdas»
Carmen García (Universidad de Oviedo), «El 68 y Asturias»
Cierre. Lugar: El Manglar (Calle Martínez Vigil, 14, Oviedo/Uviéu)
19:30. Clausura con el testimonio de Enrique Líster López
«Reflexiones sobre el oportunismo»
Debe estar conectado para enviar un comentario.