La Ciudadana presenta la novela «En mar abierto», de Eduardo Romero

El miércoles 26 de abril, a las 20:00 horas tendrá lugar la presentación por parte de La Ciudadana en el ecososistema cultural El Manglar (calle Martínez Vigil, nº 14 , Oviedo) de «En mar abierto», la última novela de Eduardo Romero, con la participación del autor y de algunas de la personas que inspiraron sus personajes.

La novela recrea artísticamente, de forma amena y viva, la vida de inmigrantes reales o perdedores en el Oviedo de la segunda década del siglo XXI. Romero noveliza la realidad para desvelar aspectos ocultos de la misma. En la presentación participará alguna de las personas convertidas en personajes de la novela de Eduardo Romero.

Eduardo Romero (Oviedo, 1977) es miembro del colectivo Cambalache de Asturias y autor de varios libros y diversos ensayos  sobre política migratoria, como «A la vuelta de la esquina, Relatos de racismo y represión»Romero lleva más de una década implicado en movimientos y plataformas contra el racismo, los vuelos de deportación o los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros). Su experiencia personal la ha volcado ahora en la novela En mar abierto. De manera paralela Eduardo Romero ha publicado también Naiyiria, un cuento ilustrado por Amelia Celaya, con la migración y la explotación de las mujeres como eje de la narración. En los dos libros, editados por Cambalache, el autor narra los hechos desde la distancia y ofrece “frente a la mirada televisiva que muestra fotogramas de migrantes colgados de una valla, sin pasado y sin futuro, un relato íntegro de la migración, desde el lugar de origen hasta el de destino”.

La acción de la novela En mar abierto se sitúa en Oviedo, en este inicio del siglo XXI, y sus personajes, inmigrantes u oriundos de la clase de los perdedores, tienen como modelos a personas reales, con nombres y apellidos, de nuestra sociedad en este momento histórico. Pero Eduardo Romero no hace un ensayo o una crónica sino que, como en la buena novela, parte de la realidad vivida por esos personajes para recrearla artísticamente y desvelar, sacar a la luz, de forma viva y amena, la triste realidad de unas vidas escondidas, ignoradas y perseguidas por el sistema. Y lo hace desde el compromiso y la empatía con los personajes que retrata, pero sin caer ni el paternalismo ni en el engaño, sino presentándolos en su realidad conflictiva.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.