El pasado martes 16 La Ciudadana, Asociación Cultural, organizaba un más que interesante coloquio con la presencia de dos de los intelectuales independientes más prestigiosos del país, Gregorio Morán y Juan Carlos Monedero. Presentados por Itziar Rejón, sin pelos en la lengua, desgranaron el actual panorama de la corrupción en España desde una perspectiva histórica y, por qué no decirlo, también amena. Desde el pesimismo en un caso, desde el optimismo en otro, con Gramsci de fondo. Xuan Candano, director de Atlántica XXII, hizo de maestro de ceremonias, y brindamos por el número 50 de una revista que ha sobrevivido a ataques feroces por su independencia en la denuncia de la corrupción en Asturies. Sin apoyo de los medios asturianos, que no anunciaron la charla, os agradecemos encarecidamente a las más de 200 personas que nos acompañásteis llenando el Teatro de Pumarín y nos acompañáis en la tarea diaria de estar más informadas, de ser más ciudadanas, de ser más libres. Gracias.
Monedero hizo un repaso para señalar cuáles son las “cuatro heridas” que, a su modo de ver, marcan la historia de nuestro país: “la colonial”, que hace que España sea sumisa a Europa y desprecie a África y Sudamérica; “la social”, después de “una dictadura de clase que duró cuarenta años”; “la territorial”, en un país que solo surgió como nación tras la invasión francesa; y “la ciudadana”, sin una “esfera pública virtuosa, con la figura del pícaro como la principal aportación de nuestra literatura”. La Restauración canovista sirvió para “cronificar” estas cuatro heridas. Primero dando por bueno “el capitalismo de compadreo o de amiguetes”, luego fijando “el bipartidismo como corazón de esa estructura”, en tercer lugar asegurando “el centralismo” para evitar las presiones populares centrífugas y finalmente “la Monarquía como tapón de todo eso”.
Por su parte Gregorio Morán admitió las diferencias territoriales en la corrupción y destacó la asturiana, en la que “el representante de la clase obrera tenia una cuenta en Suiza”, y la catalana, que tan bien conoce y que para él es similar “a la siciliana”. Para Monedero, “tenemos los políticos que nos merecemos”, porque la sociedad admite que “éstos roben y dejen robar”. Vivimos en un “silencio cómplice”, que se ha empezado a romper, según él, por la aparición del partido que ayudó a fundar, Podemos, que ha hecho que los jueces se hayan atrevido a juzgar también a los corruptores y “se haya sentado en el banquillo a una infanta”.
El acto sirvió también para promocionar el proyecto EL SALTO, un periódico digital destinado a la ciudadanía asturiana, producto de la colaboración de ATLÁNTICA XXII y el grupo nacional El Salto.
Lea aquí la crónica completa del acto publicada en la revista y pulse aquí para poder ver el debate en su totalidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.